En la densa y congestionada Petare, la favela más grande de Caracas y una de las más densas de América, se construyó el Bulevar El Carmen.
Un espacio público de mínima inversión, donde a través de un pavimento dinámico y mobiliario accesible para lograr una rápida ejecución, se pacificó un espacio donde la anarquía y la preponderancia del vehículo era protagonista.
La principal ambición de la propuesta fue obtener la mayor cantidad de metros cuadrados de aceras libres para el peatón.
El tramo de intervención representa una oportunidad trascendental para la ciudad de Caracas, siendo su transformación dirigida al ciudadano prevaleciendo sobre el vehículo particular. Lidiaría contra el déficit de espacio público en términos cuantitativos (superficie por habitante) y cualitativo en relación a la dinámica urbana del caraqueño. Además, resultaría un modelo piloto y vanguardista en la construcción de un Nuevo Paradigma Urbano Local, que alteraría favorablemente la forma de relacionarnos con los elementos que conforma nuestro paisaje urbano y promovería la real democratización del espacio público al ser accesible para todos, inclusivo y común. Una operación eficaz en este tramo concurriría en un cambio detonante para otras zonas, replicando sus estrategias de diseño y gestión a lo largo de toda la longitud del Guaire o cualquiera de los cauces de agua que en el desembocan, al igual que en otros corredores urbanos que se entretejen en la consolidación de una malla de conectividad y encuentro a los diversos fragmentos de la ciudad. La proliferación progresiva de este tipo de intervenciones tendría un impacto contundente en el desarrollo de nuestras ciudades.
Si bien el sector permite especular en la búsqueda por atender múltiples problemas urbanos de nuestra estructura actual como la movilidad, los equipamientos, la relación con elementos naturales, la imagen y la dinámica urbana, entre otros; se entiende que los alcances de la Alcaldía del Municipio Baruta son acotados. Por ello, la diferenciación de la propuesta en dos fases de Intervención, desarrollando conceptualmente con mayor profundidad la primera de ellas que corresponde a los alcances de gestión, acción e inversión de la convocatoria del concurso.
La poligonal de afectación presenta un área aproximada de 22.500 m2, con un ancho máximo de 16,44 m y un ancho mínimo de 10,29 metros lineales en su sentido transversal (norte-sur) y 1.341 metros lineales en el sentido longitudinal (este-oeste), con un perímetro aproximado de 3.000 metros lineales.
DATOS
Dimensiones:
Área de 22.500 m2 , 1.341 metros de longitud
Reconocimiento
1er lugar, Concurso Público Nacional
Estatus
En proyecto
Cliente
Alcaldía de Baruta, Caracas
Date
2015
UBICACIÓN
SITUACIÓN PREVIA


Una vista desde el campanario de la iglesia, se observa el tejido urbano alrededor del bulevar y las actividades de la zona

La calle que comunica con el centro de Petare, se va abriendo en perspectiva hacia la Iglesia

Murales de la artista Carola Bravo acompañan las aceras, además de un mobiliario que se adapta a la pendiente.

